La panadería de Maribel
A través de emprendimientos familiares sostenibles, Cruz Roja Hondureña apoya a familias del departamento de Santa Bárbara para la reducción de riesgo y adaptación al cambio climático en Honduras.
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
A través de emprendimientos familiares sostenibles, Cruz Roja Hondureña apoya a familias del departamento de Santa Bárbara para la reducción de riesgo y adaptación al cambio climático en Honduras.
Luego de casi un año de la llegada del Huracán Celia a Chiquimula, Guatemala, vecinos de las comunidades afectadas reconocen la ayuda recibida por voluntarios de Cruz Roja Guatemalteca, quienes asistieron a la población pocas horas después de las inundaciones.
Las inundaciones en Rangpur (Bangladesh) son un riesgo permanente en la vida de las comunidades que viven de la pesca a pequeña escala. Tras la destrucción causada por la temporada de monzones de 2019, los habitantes de esta zona empezaron de cero y siguen esforzándose por reconstruir sus medios de subsistencia.
El empoderamiento de las mujeres, los programas de dinero en efectivo y la capacitación en técnicas de resiliencia ayudan a las familias de la región costera de Bangladesh a prepararse ante las repetidas tormentas e inundaciones y les permiten reconstruir su vida tras las catástrofes.
La pandemia de COVID-19 impone la necesidad de analizar profundamente la manera en que las comunidades y los países se preparan para enfrentar crisis simultáneas. Aquí se exponen algunas de las enseñanzas extraídas por la Sociedad de la Cruz Roja Japonesa a raíz del triple desastre que incluyó un terremoto, un tsunami y una catástrofe nuclear y que ocurrió este mismo mes hace diez años.
Dinero en efectivo, asistencia y capacitación profesional son elementos esenciales para salir adelante después de una inundación en Bangladesh
A medida que comienza la temporada de huracanes en el Atlántico y aumentan los casos de Covid-19, países como Honduras, todavía muy afectados por las tormentas del año pasado, se ven obligados a gestionar crisis múltiples y superpuestas.
Eva Turró, bióloga especialista en intervenciones en casos de emergencia para Cruz Roja Española, se abrió camino en el ámbito humanitario a través de la concienciación sobre el vínculo entre la salud y la higiene, un nexo que permite salvar vidas en situaciones de desastres.
¿Te gustan las soluciones innovadoras que ayudan a la gente a sobreponerse a la adversidad, que reconfortan después de una tormenta o que ofrecen una posibilidad a los que podrían verse excluidos? Si es así, te encantarán estas cuatro recetas para la resiliencia, y las historias que hay detrás de ellas.
Un alimento saludable y ecológico procedente del mar se ha convertido en un ingrediente esencial en los esfuerzos de las comunidades isleñas para capear las terribles tormentas.