Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Los datos también se pueden utilizar para salvar vidas y las organizaciones humanitarias se afanan para mejorar la forma de recopilarlos y hacer uso de ellos. La duda que se plantea es si se encuentran en condiciones de operar en una “jungla” de escasas normas como es el mercado mundial de los datos.
Las organizaciones humanitarias se han volcado en el uso de las nuevas tecnologías y se ha hecho frecuente el uso de datos biométricos como el reconocimiento de la retina, la palma de la mano o las huellas dactilares para hacer seguimiento de la ayuda en situaciones de emergencia. Llegados a este punto, podemos preguntarnos si el sector está realmente preparado para proteger datos de carácter tan personal.
En lugares donde los conflictos o las crisis restringen sustancialmente el acceso a los servicios básicos, el uso de datos salva vidas. No obstante, expertos en la materia afirman que la protección del bienestar físico de las personas también debe incluir la protección de sus perfiles digitales en el ciberespacio.