Un aterrizaje sin problemas
Para voluntarios como Sami Rahikainen, es crucial construir confianza con migrantes que llegan a un lugar nuevo en busca de una vida completamente nueva. Esta es su historia.
Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.
Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.
Para voluntarios como Sami Rahikainen, es crucial construir confianza con migrantes que llegan a un lugar nuevo en busca de una vida completamente nueva. Esta es su historia.
Un viaje al límite de la humanidad: el espacio sin ley de las aguas internacionales entre Europa y África
En una pequeña casa de color durazno situada en Bishkek (Kirguistán), el Centro de asistencia médico-social brinda a pacientes con enfermedades graves cuidados paliativos y la mejor oportunidad posible de disfrutar de la vida.
Un visionario y un grupo de padres que comparten sus ideas trabajan juntos para dar a los niños con discapacidad la mejor oportunidad de tener una vida plena y feliz.
Una voluntaria de la Media Luna Roja de Kirguistán va de puerta en puerta en bicicleta para ayudar a los pacientes de tuberculosis a recuperarse y detener una enfermedad mortal.
Los cursos de costura de la Media Luna Roja de Kirguistán proporcionan a mujeres como Bazargul una base de ingresos en tiempos difíciles, agravados por el impacto socioeconómico que ha producido la pandemia de covid-19.
Eva Turró, bióloga especialista en intervenciones en casos de emergencia para Cruz Roja Española, se abrió camino en el ámbito humanitario a través de la concienciación sobre el vínculo entre la salud y la higiene, un nexo que permite salvar vidas en situaciones de desastres.
Como investigadora, Romy Mikušincová estudia uno de los grandes misterios del espacio. Como voluntaria, aborda algunas de las cuestiones sociales y humanitarias más acuciantes de nuestra época.
Dos migrantes se abren camino entre las dificultades que crea la pandemia de covid-19 en un mundo donde son considerados «ilegales»: lejos de su familia y de sus amigos y sin prestaciones sociales básicas.
Los migrantes y los refugiados saben lo que significa estar aislados de la sociedad y lejos de sus seres queridos y de su cultura. En un momento definido por la separación, escuchemos lo que tienen que decir sobre cómo se las arreglan para soportar la falta de contacto en tiempos de pandemia.